viernes, 15 de julio de 2011

como se hacen las aromaticas

preparación:
deshoje la hierbas teniendo cuidado de escoger las mas frescas, pique la fruta en trosos pequeños y aliste las en un recipiente; coloque tres pocillos de agua ha hervir cuando hierba adicione la hierba aromática.
después de pasados tres minutos adicione la fruta y la gelatina sin sabor luego el azúcar, retire del fuego y distribuya caliente en los recipientes.



jueves, 14 de julio de 2011

la limonaria

Cymbopogon (pasto de limón, limoncillo, lemongrass, pasto citronella, zacate de limón, hierbalimón, yerbalimón, malojillo, limonaria) es un género de plantas de la familia de las poaceas, con cerca de 55 especies originaria de las regiones cálidas y tropicales de Asia es un tipo de pasto perene. Se conoce como 'hierba luisa' en peru,chile,ecuador y bolivia  'limonaria' en colombia  'paja cedrón' en bolivia "mal ojillo" o "malojillo" en venezuela y "zacate limon" en el salvador, nicaragua  y mexico.

cultivo

El pasto de limón es ampliamente usado en Asia como una hierba, particularmente en Tailandia, Laos, Sri Lanka y en la cocina caribeña. Tiene un sabor y aroma similar al del limón y puede ser secado, pulverizado o usarse fresco. El tallo es difícil de ingerirse exceptuando la parte interna. Sin embargo puede ser finamente molido conservando el aceite aromatico. El principal constituyente del aceite del pasto-limón es el citral
En Republica Dominicana se llama "limonsillo".

usos
Es comúnmente usado en infusiones de te, sopas  y currys, también usado en pescados y mariscos. Es más frecuentemente usado como té en los países africanos.
El pasto de limón del este de la India (Cymbopogon flexuosus), también conocido como pasto de Cochin Pasto de Malabar, es originario de camboya, india , sri lanka , Burma y tailandia  mientras que el pasto de limón del Oeste (Cymbopogon citratus) se presume tiene su origen en malasia mientras ambos son usados invariablemente la especie: Citratus tiene un perfil más encaminado hacia la cocina. En la India la especie Citratus es usada como hierba medicinal y en perfumes. El pasto citronella (Cymbopogon nardus y Cymbopogon winterianus) es similar a las especies descritas arriba pero crece hasta una altura de 2 m y los tallos en la base son en color rojo.Aquellas especies son usadas para la producción de aceite de citronella , el cual es usado en jabones, como repelente de mosquitos, insecticidas, y velas, también aromaterapia, la cual es famosa en Bintan, Indonesia.Los principios químicos activos de la citronella,genariol  y citronelol  son antisépticos, de ahí su uso en desinfectantes caseros y jabones. Al lado de la producción de aceite, El pasto citronella tiene uso culinario como té "de Limón" o "de Ceylan".

la hierbabuena

La hierbabuena procede de la hibridación de dos tipos de menta. La mezcla de la menta negra, que tiene un tono violáceo, y la menta blanca, de un color verde más uniforme, es el origen de la hierbabuena, que ofrece un fuerte aroma que la distingue de otro tipo de mentas. No suele sobrepasar los treinta centímetros de altura. Sus hojas tienen forma alargada y bordes aserrados, y las flores nacen de espigas en el extremo más alto y van del color blanco al púrpura. Su origen se sitúa en Europa, África y Asia, aunque hoy su cultivo se extiende por todo el mundo.
Existen unas quince especies de menta distintas, que apenas se pueden distinguir entre sí por su gran parecido. Algunos teóricos sitúan la aparición del híbrido en Inglaterra, donde se extendió su cultivo durante el siglo XII.

Siembra y suelo

Se cultiva muy bien en maceta y en tierra, pero necesita agua en abundancia y un buen drenaje. Requiere suelos frescos y húmedos. Utilizando esquejes se puede obtener una nueva mata de hierbabuena. Después de cuatro o cinco días de haber plantado el esqueje, comienza el crecimiento de la planta. Es muy agradecida para cultivarla, produciendo un rápido espesor y robustos tallos, llenos de hojas de intenso aroma. La altitud del terreno, la humedad, la insolación, la calidad del suelo y los abonos puede variar la producción.


Recolección

A la hora de recolectar la planta, podemos optar por la flor para infusiones o bien recoger los tallos y las hojas. Las ramas pueden cortarse en cualquier momento si se van a utilizar frescas (en la cocina para guisos, para aromatizar estancias). Deben cortarse las ramas cuando la planta está a punto de florecer. Entonces hojas y flores se dejan secar a la sombra y se guardan en recipientes herméticos, en ambiente seco y oscuro.


Propiedades terapéuticas

La hierbabuena es una planta aromática con muchísimas aplicaciones medicinales. Favorece en infusión las digestiones lentas, las inflamaciones del hígado y vesícula, los gases intestinales, alivia de los mareos, combinando propiedades estimulantes y sedantes, según el caso. También es útil como calmante de calambres musculares.


Si mezclamos la infusión con aceite de oliva tendremos un excelente ungüento para curar las quemaduras. Se administra por vía tópica y en compresas. Pero, sin duda, el uso más habitual es para aliviar desórdenes digestivos como la acidez, el dolor de estómago o el estreñimiento. Para sanar este tipo de afecciones podemos recurrir a infusiones de brotes tiernos mezclados con otras plantas como la manzanilla, la granada o la lima, tomadas en ayunas, una o dos veces al día.